• Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Apertura del Curso Académico 2019-2020 Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués  Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués
  • Clausura del ciclo "La Orden del Toisón de Oro: debates y problemas historiográficos"  Clausura del ciclo
  • “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar  “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar
  • “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

José Luis Sampedro recibe la Orden de San Vladímir

Jueves, 12 de Enero de 2023
Imprimir PDF
230103_orden_san_vladimir_jose_luis_sampedro

El martes 3 de enero de 2023, en el transcurso de un sencillo acto de carácter íntimo y privado, S.A.I. la Gran Duquesa María Vladimirovna de Rusia, como cabeza de la Casa Imperial, impuso la insignia de la orden de San Vladímir de III clase a nuestro compañero Numerario decano de esta Real Academia don José Luis Sampedro Escolar, y le hizo entrega del diploma acreditativo de su nombramiento.

La Orden Imperial de San Vladimir (орден Святого Владимира) fue fundada el 22-IX/4-X-1782 por la Emperatriz Catalina II, al cumplirse el XX aniversario de su coronación, en memoria de su antepasado San Vladimir, Gran Príncipe de la Rus de Kiev, equiparado a los Apóstoles por haberse bautizado en la ortodoxia junto a su pueblo, en el año 988. La Gran Duquesa la otorga como orden dinástica, al ser depositaria de los derechos soberanos de los Románov. Quienes ingresan en la Orden ostentaban los derechos de la nobleza hereditaria hasta que, en 1900, este privilegio se restringió a los galardonados con las tres primeras clases, significando la nobleza meramente personal para los de IV clase. Su insignia es una cruz esmaltada en rojo con bordes en negro, y un disco central negro, con el monograma de San Vladimir en un manto coronado, rojo y forrado de armiño; en el reverso, un medallón de esmalte negro con la fecha de su creación: 22 сентября 1782 (22 de septiembre de 1782).



 

Disponible en video el IV Coloquio Internacional sobre la Nobleza

Martes, 10 de Enero de 2023
Imprimir PDF

Los pasados días 22 y 23 de abril de 2022 tuvo lugar en Madrid el IV Coloquio Internacional sobre la Nobleza, organizado por la Real Asociación de Hidalgos de España, la Internacional Commission for Orders of Chivalry, el Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica y Famiglie Storiche d’Italia, bajo el título Nobleza de sangre, títulos nobiliarios y heráldica nobiliaria, su devenir histórico, pervivencia y representación en los países de Europa.

En este coloquio han tomado parte varios miembros de esta Real Academia, en concreto Luis Agustín García Moreno, Pier Felice degli Uberti, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, José María de Francisco Olmos, Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, Amadeo-Martín Rey y Cabieses, Marcos Fernández de Bethéncourt, Manuel Pardo de Vera y Díaz, José Augusto Sottomayor-Pizarro, Alexander Scheel-Exner Bermúdez, Valeriano C. Labara Ballestar y Jorge Cólogan y González Massieu.

Recientemente, los vídeos correspondientes a las intervenciones celebradas en este evento han sido subidos al canal de YouTube de la Real Asociación de Hidalgos de España, encontrándose disponibles en abierto.

 

Ver vídeos del IV Coloquio Internacional sobre la Nobleza


 

Artículo de Amadeo-Martín Rey y Cabieses sobre la nobleza en Francia, en La Razón

Domingo, 08 de Enero de 2023
Imprimir PDF

El pasado mes de junio de 2022, el diario La Razón publicó un interesante artículo del Académico numerario y director de publicaciones de esta Real Academia, Amadeo-Martín Rey y Cabieses, titulado Los matices de la abolición de la nobleza en Francia

En este artículo, Rey y Cabieses expone de manera sencilla la situación de la nobleza francesa en la época posterior a la Revolución de 1789, las condiciones de su subsistencia y la creación de una nueva nobleza por Napoleón Bonaparte durante el mandato de su Imperio.

 

Leer artículo en La Razón



 

Novedades en nuestra web. Movimiento Nobiliario del año 1941, y Efemérides de 1923

Viernes, 06 de Enero de 2023
Imprimir PDF

En la sección Movimiento Nobiliario de nuestro portal de internet, ya se puede consultar la información completa correspondiente al cierre del año 1941, así como la entrega relativa al mes de enero de 1942. Por otra parte, en la sección Efemérides se encuentra disponible la información correspondiente al año 1923.

Estas secciones están ambas mantenidas por D. José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, Académico de Número de esta Real Academia. En la primera de ellas se recogen noticias sobre nacimientos, bodas, defunciones y otras referentes a miembros de la nobleza española, así como a personalidades de la vida social, política e intelectual de España y, en algunos casos, de otros países, extraídas de ecos de sociedad, esquelas mortuorias y menciones de diversa índole contenida en la prensa escrita de dicho período. Por su parte, la sección Efemérides recoge algunas disposiciones publicadas en la Gaceta de Madrid (diario oficial del Gobierno español) de hace cien años, referentes a personajes ilustres o miembros de la nobleza.

 

Ir a las secciones Movimiento Nobiliario y Efemérides

 


Página 41 de 42
You are here:   Inicio