Confederación y Academias Iberoamericanas

Congreso de genealogía y heráldica de San Juan de la Frontera, Argentina

Lunes, 11 de Abril de 2011
Imprimir PDF

Los pasados días 16, 17 y 18 de julio de 2011 tuvo lugar en el la ciudad de San Juan, Argentina, el Congreso de genealogía y heráldica de San Juan de la Frontera, que se celebró en el Bicentenario del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento y en el Cincuentenario de la 1° Reunión Americana de Genealogía y Etnología Sociológica. Estuvo organizado por el Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan. La sede del congreso fue el Teatro Municipal de esa ciudad.

 

iconpdf

iconpdf

iconpdf

Convocatoria Póster Programa Congreso


 

Revista electrónica nº 20 de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas

Miércoles, 09 de Marzo de 2011
Imprimir PDF
Se ha lanzado ya el nº 20 de la Revista Electrónica de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas a la que se puede acceder por el siguiente enlace:
Su contenido es el siguiente:

0. Nota del Editor (Pág.3), por D. Tomás Federico Arias Castro, Académico de Número

I. Editorial (Pág.4) la genealogía y la inmigración vasca en Costa Rica, por D. Yves de La Goublaye de Ménorval R., Presidente ACCG

II. Trabajos de incorporación a la Academia
Genealogía del Linaje Elizondo (olim Lisondro) en Costa Rica (pág.5), por Don José Antonio Muñoz Elizondo, Académico de Número.
Diez generaciones de mi ascendencia materna e importantes entronques múltiples con los fundadores de linajes de Costa Rica (pág.31) por D. Luis Carlos Serrano Madrigal, Académico de Número.

III. Artículos de Académicos de Número
“Conquistadores y Pobladores de Costa Rica - Letras D, E y F” (Pág.87), por D. Roberto Solórzano Sanabria, Académico Honorario y de Número.

IV. Biografías de grandes abogados costarricenses
Dr. Eusebio Figueroa Oreamuno (Fundador del Colegio de Abogados de Costa Rica), (pág.149), por Prof. Tomás Federico Arias Castro, Académico de Número.
Lic. Alberto Brenes Córdoba (Jurisconsulto por antonomasia en Costa Rica), (pág.150), por Prof. Tomás Federico Arias Castro, Académico de Número.
Lic. José María Zamora Coronado (Primer abogado costarricense), (pág.151), por Prof. Tomás Federico Arias Castro, Académico de Número.

V. Tienda Digital (pág.152)
 

Revista Electrónica Nº 15 de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas

Jueves, 24 de Febrero de 2011
Imprimir PDF

Se ha lanzado la revista electrónica nº 15 de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, en esta ocasión dedicada al tema "La Genealogía y la formación del Estado en Costa Rica". 
Se puede acceder directamente en la siguiente dirección:

 

http://www.genealog ia.or.cr

 

Los artículos de ese número son los siguientes: 

I. Editorial (Pág.4) “El futuro de las Ciencias Genealógica y Heráldica” por D. Yves de La Goublaye de Ménorval R. Presidente ACCG 

II. Trabajos de incorporación a la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas: “Biografía, pensamiento y descendencia de Don Agustín Gutiérrez de Lizaurzábal” (p.7) por Da. Marina Volio Brenes, Académica de Número “El enigmático Don Crisanto Medina Blanco y su genealogía biográfica” (Pág 63), por D. Guillermo de la Rocha Hidalgo, Académico de Número. “Genealogía de las Familias Anglada Alavedra y Soler Carranza”, (pág 98), por D. José Anglada Soler, Académico de Número 

III. Artículos sobre avances de investigación “Apuntes genealógicos para las ascendencias de los ocho candidatos a la Presidencia de la República de Costa Rica en 2010” (pág. 144) por D. Yves de La Goublaye de Ménorval R. Presidente ACCG 


A. Ascendencia de don Rolando Araya Monge (Pág. 147)
B. Ascendencia de doña Laura Chinchilla Miranda (pág.156) 
C. Ascendencia de don Otto Guevara Guth (Pág.165)
D. Ascendencia de don Luis Fishman Zonzinski (Pág.173) 
E. Ascendencia de don Oscar López Arias (Pág.174) 
F. Ascendencia de don Walter Muñoz Céspedes (Pág.177) 
G. Ascendencia de don Ottón Solís Fallas (Pág.179) 
H. Ascendencia de don Eugenio Trejos Benavides (Pág.183)


“La Casa de Córdova en Costa Rica” (Pág. 194) por D. Jorge Montero Romero, Académico de Número

 

XVI Reunión Iberoamericana de Genealogía

Jueves, 13 de Enero de 2011
Imprimir PDF
101011_xvi_iberoamericana_1

Grupo de miembros de la Real Academia presentes en la XVI Reunión Americana de Genealogía: en primera fila Jaime de Salazar y Mª Dolores Duque de Estrada (España) y James Jensen (Perú); segunda fila: Paul Rizo Patrón (Perú); Isidoro Vázquez de Acuña (Chile);Luis José Prieto Nouel (Re. Dominicana); Yves de Ménorval (Costa Rica); Javier Sanchiz (Méjico); y José Miguel de la Cerda (Chile).

En la ciudad mejicana de Morelia de Michoacán (Méjico) tuvo lugar, entre los días 11 y 15 de octubre, la XVI Reunión Americana de Genealogía, VI Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica, organizados por la Universidad Nacional Autónoma de México; el gobierno del Estado de Michoacán; y la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, bajo el título Familia y emancipación americana. Los actos tuvieron lugar en el Centro Cultural Clavijero de la ciudad de Morelia, Michoacán, perfectamente organizados y con gran afluencia de comunicantes y asistentes. En el transcurso del Congreso les fue entregado por el Ayuntamiento de Morelia a cada uno de los asistentes un diploma de reconocimiento de Visitante Distinguido. Destacamos entre las ponencias presentadas, las de nuestros numerarios don Jaime de SALAZAR Y ACHA, Notas para el estudio de una familia entre dos mundos: Los Fernández Villamil; don Javier GÓMEZ DE OLEA, La falsificación empleada para las rehabilitaciones de los títulos de Marqués de Jódar y Conde de Medina y Torres, y la del Conde de los ACEVEDOS que, aunque no pudo asistir, envió su comunicación El Reino de Nueva España en el registro de la Real Estampilla (1759-1798), que fue leída a los asistentes. Los textos de las ponencias serán publicados en un volumen de Memorias de la XVI Reunión Americana de Genealogía que estará pronto disponible. El último día tuvo lugar una reunión informativa en la que los delegados de cada uno de los Institutos y Academias representadas informaron de las principales actividades de su respectiva institución. A la reunión han acudido más de ochenta participantes de Europa y América, entre los que destacamos a nuestros numerarios don Jaime de SALAZAR Y ACHA, don Javier GÓMEZ DE OLEA Y BUSTINZA y doña Mª Dolores DUQUE DE ESTRADA, así como a nuestros Correspondientes Yves de LA GOUBLAYE DE MÉNORVAL, Presidente de la Confederación Iberoamericana, Isidoro VÁZQUEZ DE ACUÑA, James JENSEN DE SOUZA FERREIRA, PAUL RIZO PATRÓN, JOSÉ MIGUEL DE LA CERDA MERINO, George RYSKAMP y Luis José PRIETO NOUEL, además del presidente de la reunión el profesor Javier SANCHIZ RUIZ. La Reunión finalizó con una sesión de clausura en la que se presentaron las conclusiones y en la que se debatió sobre el lugar de celebración de la próxima XVII edición, para la que se barajaron las ciudades de Quito y Bogotá. La Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán ofreció un cóctel de despedida, amenizado con música de mariachi.


101011_xvi_iberoamericana_2

Una de las sesiones del Congreso en la que podemos ver a nuestro Director, flanqueado por don José Conde Cervantes (México) y don Isidoro Vázquez de Acuña (Chile)

 

Presentación del nº 45 de la Revista de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas

Jueves, 13 de Enero de 2011
Imprimir PDF

academia_costarricense_ciencias_genealogicasEl pasado día 17 de enero de 2011, a las 18:30, tuvo lugar, en San José de Costa Rica, en la Sede de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, Sabana Sur (de la Iglesia del Perpetuo Socorro, 150 m. oeste y 50 sur, quinta casa a mano izquierda) la presentación de la Revista Nº 45 de dicha corporación. Así lo informó su presidente el Dr. Don Yves de La Goublaye de Ménorval y Rodríguez-Quirós.

 


Página 9 de 17
You are here:   Inicio Noticias Noticias de la Confederación y Academias Iberoamericanas