Confederación y Academias Iberoamericanas

II Congreso Nacional de Genealogía del Pago de los Arroyos, en Argentina

Miércoles, 03 de Octubre de 2012
Imprimir PDF

Del 18 al 20 de octubre de 2012 tendrá lugar el II CONGRESO NACIONAL DE GENEALOGÍA DEL PAGO DE LOS ARROYOS, en Rosario, Argentina, (Fundación Libertad, Mitre, 170), cuyo programa de actividades (sujeto a modificaciones) es el siguiente:

Jueves 18 de octubre de 2012

8,00 hs. Izamiento de la Bandera Argentina en el Monumento Nacional a la Bandera.
9,00 hs. Acreditaciones.
10,00 hs. Acto de apertura del II Congreso Nacional de Genealogía del Pago de los Arroyos.
10,30 hs. Informes especiales: 
La Catedral de Rosario. Laura Perticarari de Bollero e Inés Sánchez Almeyra.
La Virgen del Rosario, patrona de la ciudad. Jorge Luis Grünwaldt.
El Convento de San Lorenzo. Gloria Sánchez Almeyra.
11,00 hs. Aspecto de la filiación en genealogía. Andrea Ivancich.
11,20 hs. Los Herrera-Álvarez y Santa Cruz-Olivera. Antiguas familias del Pago de los Arroyos y la Cañada de la Cruz. Enrique Yarza Rovira.
11,40 hs. La descendencia de Juan de Garay en Córdoba y el debate histórico-genealógico Cabrera-Cervera. Javier Arnoldo Berdini.
12,00 hs. Aportes para la genealogía del Dr. Enrique Ferreyra, Intendente de Rosario a comienzos del siglo XX. Jorge E. Ferreyra
12,20 hs. Personalidades históricas que pasaron por Firmat en el sur de Santa Fe. Carlos Bleynat.
12,40 hs. Genealogía de Juan Bautista Ambrosetti, paleontólogo, arqueólogo e historiador entrerriano. Susana Domínguez Soler.
13,00 a 15,00 hs. Receso.

15,00 hs. Posta de Manantiales; su localización, historia y destino. Damián Ibarra, Sebastián Alonso, y Luciano Brambilla.
15,20 hs. Monte de la Leña, una suerte cordobesa con historias. Juan D. Delius.
15,40 hs. Un caso de vecinos y propietarios del Pago de la Magdalena. Silvana Rodríguez.
16,00 hs. Aporte histórico-social de un archivo de agrimensores: El caso del Archivo Torriglia. María Eugenia Astiz.
16,20 hs. Vidal de Rosario. Su entronque con Rocha y Cepeda en Pergamino. Alicia Mastandrea. 
16,40 hs. Receso para café.
17,20 hs. La Posta del Espinillo. Juan Manuel Castagnino.
17,40 hs. Recursos que ofrece Family Search a la comunidad genealógica. Gustavo Mernies y Aníbal Cristeche.
18,40 hs. El enigma de las muertes y el fuego de Adriana Vega Tinto (Genealogía y literatura). María Margarita Guspí Terán y Guillermo Collado Madcur con la autora.
19,00 hs. Antepasados y descendientes de Avelino Ferreyra, ¿una familia extinguida?. Sebastián Alonso y Ricardo Miranda.
19,20 hs. Los Peralta y sus alianzas. De Villa del Rosario a Rosario. M. Margarita Guspí Terán y Raúl Alfredo Linares.

Viernes 19 de octubre de 2012

9,00 hs. Presentación de publicación: Ecos de Vida de San Juan de la Frontera. Gladys Aballay Meglioli.
9,20 hs. Dª Teresa de Asencio, esposa del Cap. Juan Eugenio de Mallea: Nuevos elementos de juicio para establecer su filiación. Guillermo Collado Madcur.
9,40 hs. Expedientes matrimoniales iniciados por cordobeses en Santa Fe (1682 – 1810). Manuel Eduardo Manzano. 

10,00 hs. La investigación genealógica en España: los padrones de distinción de estado, procesamiento de sus datos. Raúl Alfredo Linares.

10,20 hs. Emilio Güell, un catalán ilustre en el Rosario de principios del siglo XX. Sergio Tonarelli.
10,40 hs. Receso para café.
11,20 hs. Metodología aplicada para la reconstrucción de la familia afromestiza. Catamarca, primera mitad del siglo XIX. Alicia del Carmen Moreno.
11,40 hs. Presentación del Boletín N° 10. Centro de Genealogía de Entre Ríos.
12,00 hs. Proyectos de digitalización de documentos con FamilySearch. Gustavo Mernies y Aníbal Cristeche.
12,20 a 15,00 hs. Receso. 

15,00 hs. Luces y sombras de Mayo. Presentación del libro de Prudencio Bustos Argañarás.
15,10 hs. Presentación de la revista n° 39. Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba.
15,20 hs. Fuentes de información archivística y su aplicación a la investigación histórica y genealógica. Gladys Aballay Meglioli.
15,40 hs. Achango: la capilla y su último habitante. Adriana Valdés Tietjen y M. Margarita Guspí Terán.
16,00 hs. Dos archivos poco explotados. Martín Romano García y Andrea Tutte Maldonado.
16,20 hs. Los parientes catamarqueños de Manuela Mónica, la hija del General Manuel Belgrano. Marcelo Gershani Oviedo.
16,40 hs. Receso para café.
17,20 hs. Bibliografía genealógica belgraniana. Carlos Alberto Guzmán.
17,40 hs. La Genealogía y la utilización de fuentes primarias en el libro “Soldados de San Martín en San Lorenzo. Hechos y aspectos inéditos”. Roberto Colimodio Galloso y Julio Romay.
18,00 hs. Presentación de la revista. Centro de Genealogía de San Juan.
18,10 hs. Presentación de la revista. Centro de Genealogía de Catamarca.
18,20 hs. Manuel Belgrano recordando sus vivencias retratado por Casimiro Carbonnier. Juan Manuel Castagnino.

Sábado 20 de octubre de 2012

10,00 hs. Un apellido portugués en la toponimia del Pago de los Arroyos: Álvarez. Matías Álvarez Colombres y Sebastián Alonso. Presentación del libro “Pueblo Álvarez: Orígenes y Fundación”.
10,20 hs. Narciso Binayán Carmona y su “Historia Genealógica Argentina”: una visión de la genealogía que motiva y orienta nuevas investigaciones. M. Margarita Guspí Terán, Guillermo Collado Madcur y otros genealogistas.
10,40 hs. Receso para café.
11,00 hs. El Fuerte Sancti Spiritu. María Eugenia Astiz.
12,00 hs. Acto de clausura del Congreso.
12,30 hs. Reunión Anual de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica.
14,00 hs. Almuerzo de los miembros de la Federación.

Feria de publicaciones: Durante el Congreso se expondrán libros y publicaciones de los diversos centros genealógicos del país, que estarán a disposición para la venta.

 

 

Nueva Junta Directiva del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba, Argentina

Jueves, 12 de Julio de 2012
Imprimir PDF

Ha sido elegida la nueva Junta Directiva del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba, en Argentina, para el período 2012-2015. Está formada por las siguientes personas:

PRESIDENTE:
Prudencio Bustos Argañaraz
VICEPRESIDENTE: Eduardo C. Ferreyra
SECRETARIO GENERAL: Alicia I. Sosa de Alippi
PROSECRETARIO GENERAL: Jorge E. Ferreyra
SECRETARIO DE ACTAS: Pablo Quinteros
PROSECRETARIA DE ACTAS: Susana Aramburu Valdez
TESORERO: Claudio Prosdócimo
PROTESORERO: Javier A. Berdini
VOCALES:
Hernán Buteler Bonaparte
Eduardo Gregorio Gould
Ana Mulqui de García Castellanos
DIRECTOR DE PUBLICACIONES: Eduardo Manzano

 

XVII Reunión Americana de Genealogía en Quito

Miércoles, 04 de Enero de 2012
Imprimir PDF

110919_xvii_reunion_americana_genealogia

Los pasados días 19 a 25 de septiembre de 2011 tuvo lugar en Quito, Ecuador, la XVII Reunión Americana de Genealogía, VII Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica, organizados por la Sociedad de Amigos de la Genealogía. Los actos tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, en el Palacio de la Circasiana y en la Universidad Andina, con gran afluencia de comunicantes y asistentes.
Hay que destacar, entre las ponencias presentadas, la de nuestro numerario don Javier Gómez de Olea y Bustinza Los Marqueses de Miraflores en la Real Audiencia de Quito. Inexactitudes genealógicas, así como las de nuestros correspondientes don Enrique Muñoz Larrea, sobre Filiación de nobleza de don Antonio Villavicencio Verástegui, III Conde del Real Agrado; don Ernesto Spangenberg, Los Barba en el Ecuador; George Ryskamp, Ruy Díaz de Mendoza y Catalina de Salazar. Nuevas perspectivas sobre sus vidas, antepasados y reputaciones; y don Javier Sanchiz y doña Amaya Garritz, Ozaeta y Oro de Riobamba u Ozaeta y Gallastegui de Idiazábal. Guipúzcoa en Nueva España.


A la reunión acudieron más de ochenta participantes de Europa y América. Estuvieron presentes varios académicos de esta Real y Matritense. Entre los numerarios su director don Jaime de Salazar y Acha, además de don Javier Gómez de Olea y Bustinza y doña María Dolores Duque de Estrada y Castañeda. Y entre los correspondientes, don Javier Sanchiz Ruiz, don José Miguel de la Cerda Merino, don Jaime Velando Prieto, George Ryskamp, don Ernesto Spangenberg, don Prudencio Bustos Argañaraz y don Luis José Prieto Nouel.


La Reunión finalizó con una sesión de clausura en la que se presentaron las conclusiones por parte de don Prudencio Bustos. Se acordó que la próxima XVIII Reunión tendrá lugar en la ciudad norteamericana de Salt Lake City. La Reunión concluyó con una cena celebrada en el Hotel Hilton Colón de Quito. La presidenta de la misma, doña Marcia Stacey, invitó el día siguiente a los asistentes a una comida de despedida en la Hacienda Chorlaví, amenizada con un espectáculo de folklore local, tras la que pronunció unas palabras de agradecimiento y despedida nuestro director don Jaime de Salazar.


 

Discurso de Inauguración del Congreso de Genealogía y Heráldica de San Juan de la Frontera (Argentina)

Lunes, 20 de Junio de 2011
Imprimir PDF

Reproducimos aquí el discurso que don Guillermo Kemel Collado Madcur, presidente del Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan, Argentina, pronunció el 16 de junio de 2011 con motivo de la inauguración del Congreso de Genealogía y Heráldica de San Juan de la Frontera.

Leer más...
 

XVII Reunión Americana de Genealogía y VII Congreso Iberoamericano de la Ciencia Genealógica y Heráldica

Miércoles, 15 de Junio de 2011
Imprimir PDF
xvii_reunion_iberoamericana_quitoTendrá lugar en Quito, Ecuador, los próximos días 19 a 24 de septiembre la XVII Reunión Americana de Genealogía y VII Congreso Iberoamericano de la Ciencia Genealógica y Heráldica, bajo el tema general de: "Familias del Siglo XVII en la constitución de la sociedad criolla iberoamericana". Supone continuar con la larga lista de estas reuniones que han tenido lugar anteriormente en los siguientes lugares: San Juan, Argentina (1961); Córdoba, Argentina (1976), Santiago, Chile (1978); Córdoba, Argentina (1986); Córdoba, Argentina (1992); La Plata, Argentina (1995); Córdoba, Argentina (1997); Sucre, Bolivia (1998); Montevideo, Uruguay (1999); San José de Costa Rica, Costa Rica (2000); Santiago de Compostela, España (2002); Sucre, Bolivia (2003);  Antigua, Guatemala (2005); Lima, Perú (2007); Santo Domingo, República Dominicana (2009); Morelia, México ( 2010).
Adjuntamos las bases, requisitos de participación y formularios de preinscripción.
 
 


Página 8 de 17
You are here:   Inicio Noticias Noticias de la Confederación y Academias Iberoamericanas