Confederación y Academias Iberoamericanas

Mario Suárez Calbimonte, nuevo Académico de Número de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia

Sábado, 27 de Julio de 2013
Imprimir PDF

La Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia celebrará el próximo 31 de julio de 2013 una sesión solemne para el ingreso como Académico de Número de Don Mario Suárez Calbimonte, en la que presentará su trabajo genealógico sobre la "Ascendencia y Descendencia de Don Cecilio Trigo y Acosta, 250 años en la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija". El acto tendrá lugar el citado día a las 19 hrs en el Círculo de la Unión, calle Aspiazu 333, en La Paz. 

 

Nuevo Presidente de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia

Domingo, 17 de Febrero de 2013
Imprimir PDF

La Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia aceptó el pasado miércoles 30 de enero de 2013, en reunión extraordinaria de su directorio, la renuncia que por motivos de salud presentó su Presidente el Ing. Don Fernando Knaudt Banzer y designó al Dr. Don Juan José Leñero Ferrari, hasta ahora Vicepresidente, como nuevo Presidente, quien deberá completar el mandato para el que fueron elegidos el 2012 y que fenece el 2014.

 


 

Congreso Nacional de Genealogía y Heráldica de la República Argentina y I Jornadas de Historia de la Familia y Genealogía de Catamarca (Argentina)

Viernes, 04 de Enero de 2013
Imprimir PDF


x_congreso_argentino_catamarcaDurante los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2013 tendrán lugar el Congreso Nacional de Genealogía y Heráldica de la República Argentina y las I Jornadas de Historia de la Familia y Genealogía de Catamarca, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina). Así lo han convocado Alicia del Carmen Moreno, Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso, y Marcelo Gershani Oviedo, Presidente del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca.

El congreso se enmarca en el 10° aniversario del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca y en el 330° aniversario de la Fundación de la ciudad de San Fernando, Valle de Catamarca, por el gobernador de Tucumán don Fernando de Mendoza Mate de Luna.

El Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca es miembro de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica. Los ejes temáticos de esa reunión científica serán, con carácter orientativo no excluyente:

  • Genealogías de la región Noroeste, de la Argentina y de otros países: aborígenes, africanos, europeos.
  • Formación de la sociedad local, regional y nacional: élites, mestizaje, clases subalternas, inmigración (siglos XVIII-XXI)
  • Heráldica familiar, institucional y religiosa: armoriales, blasones de personas, familias, instituciones y de la Iglesia
  • Historia de la familia e Historia de la población: estrategias, redes de parentesco, demografía histórica
  • Metodología, fuentes documentales, archivos y bibliografía genealógico-heráldica: árboles genealógicos, álbumes familiares, metodología de la investigación genealógica, archivos de la Iglesia, archivos y colecciones fotográficas privados


MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
El Congreso se desarrollará a través de la participación de expositores e invitados especiales según determinación de la Comisión Organizadora, contemplando las siguientes modalidades: sesiones plenarias, paneles y mesas temáticas.


1. Sesiones plenarias: la de inauguración y la de cierre con conferencias de invitados especiales y autoridades. 
2. Paneles: a cargo de invitados y especialistas sobre un temario específico.
3. Mesas temáticas: exposición de ponencias (trabajos de investigación concluidos) y comunicaciones (trabajos de investigación en desarrollo y no concluidos).
4. Presentación de Publicaciones (revistas, boletines, libros).


Habrá dos formas de participación, como Expositor (quienes presenten ponencias, comunicaciones o participen de conferencias o paneles) o Asistente (sin presentación de trabajos de investigación).

EVENTOS PARALELOS
Continuando con la tradición de eventos anteriores, como el I Congreso Nacional de Genealogía (Tucumán, 2004), se realizarán en paralelo a las mesas temáticas otras actividades, como una Exposición Heráldica y una Feria del Libro de Genealogía y Heráldica, por lo que se invita a heraldistas, genealogistas, instituciones genealógicas y autores a participar de las mismas. Asimismo, se desarrollará una nueva Reunión de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica.

RESÚMENES, COMUNICACIONES Y PONENCIAS
Los resúmenes deberán enviarse hasta el 1 de julio de 2012 y las comunicaciones y ponencias hasta el 16 agosto de 2013.

Para todo tipo de consultas dirigirse a: Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ) con copia a la Presidente de la Comisión Organizadora ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ).

 

XVIII Reunión Americana de Genealogía y VIII Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica

Sábado, 06 de Octubre de 2012
Imprimir PDF
brigham_young_university

Organizado por el Departamento de Historia de la Universidad Brigham Young, y concretamente por el Prof. George Ryskamp, correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, tendrá lugar en Utah, Estados Unidos, en 2013 la XVIII Reunión Americana de Genealogía y VIII Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica con el tema general de "Familias que cruzaron fronteras". La página principal es: http://reuniongenealogia.blogspot.com En los primeros cuatro días de la conferencia (de lunes a jueves) se seguirá el formato tradicional de la conferencia académica con sesiones de ponencias a las que asistirán todos los participantes. El viernes y el sábado se dedicarán a conferencias magistrales simultáneas cada hora. A esta última parte se invitará a la comunidad en general para aprender cómo hacer investigación genealógica. La página de preinscripción es www.genealogia2013.org

 

Lanzamiento del Boletín Electrónico nº 99 de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas

Miércoles, 03 de Octubre de 2012
Imprimir PDF

La Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas acaba de publicar su Boletín Electrónico nº 99 cuyo contenido es el siguiente: 

I. CARTA DEL EDITOR 

II. EDITORIAL 

• La Multiculturalidad vista desde las ciencias genealógicas (Pág. 4), por D. Yves de La Goublaye de Ménorval R. presidente Académico. 

III. ARTÍCULOS – AVANCES DE INVESTIGACIÓN 

• Descendencia de Don Tomás de la Madriz Monsalve (página 6), por Da. Olga Madriz de Mézerville, Académica de Número 

• Reflexiones sobre la Nobleza Indígena y el Patriciado en Bolivia y Costa Rica (página 28), por Dr. Yves de La Goublaye de Ménorval R., Presidente Académico 

• Documento incorporando rectificaciones y amplitudes “Lisondro” (página 45), por D. José Antonio Muñoz Elizondo, Académico de Número 

• Don Pedro de Acuña y Valenzuela, VI Señor de la Torre de Valenzuela (h. 1483-h. 1558) (Página 109), por D. José María de Acuña y Torres y D. Silvio Isaba Acuña, Presidente Academia de Ciencias Genealógicas de Nicaragua y Académico correspondiente. 

Enlace directo: http://www.genealogia.or.cr/boletines/boletin-99-la-multiculturidad-vista-desde-las-ciencias-genealogicas/

 

 


Página 7 de 17
You are here:   Inicio Noticias Noticias de la Confederación y Academias Iberoamericanas