Nueva Mesa Directiva de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia
El pasado lunes 28 de julio, en la Asamblea General de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia, realizada en el Círculo de la Unión, de Nuestra Señora de La Paz, se procedió a elegir la Mesa Directiva para el bienio 2014-2016, resultando electos los siguientes Académicos:
- Presidente: Don Juan José Leñero Ferrari (reelecto)
- Vice Presidenta: Doña Clara López Beltrán (reelecta)
- Secretario General: D. Javier Campero Paz Estenssoro
- Secretario de Finanzas: D. José Alberto Diez de Medina Mendoza
El Presidente propuso a la nueva Mesa Directiva, de acuerdo a Reglamento, los nombres de los Vocales que completan el Directorio, resultando nombrados los siguientes Académicos:
- Vocal Secretario de Actas y Archivos: Don Mario Suárez Calbimonte
- Vocal asuntos Heráldicos: Don David de Rojas Silva
- Vocal Asuntos Académicos y Científicos: D. Javier Luna Orosco y Eduardo
Nueva Junta Directiva de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica
La Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica el primero de febrero de 2014 celebró la asamblea eleccionaria correspondiente, con el fin de elegir a los miembros de la junta directiva que gobernará los destinos de la institución durante el periodo 2013-2017. La junta electa al efecto quedó conformada por los siguientes académicos:
Presidente: D. Joan Manuel Ferrer Rodríguez
Primer vicepresidente: D. Antonio José Ignacio Guerra Sánchez
Segundo vicepresidente: D. Eduardo Julián Hued Zouain
Secretario: D. Jan Marcel Piña Croes
Tesorero: D. Félix Rafael Disla Gómez
Bibliotecario: D. José Eduardo Gómez Fernández
Primer vocal: Dña. Altagracia Morel Jaquez
Segundo vocal: D. Carlos Alonso Salado
Tercer vocal: D. Miguel Isaías Ortega Peguero
Los miembros del nuevo órgano desean agradecer y reconocer públicamente al pasado presidente D. Luis José Américo Prieto Nouel, por los esfuerzos con que contribuyó a consolidar la corporación en los primeros años de su existencia.
Presentación del Boletín nº 9 del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, Argentina
El Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, Argentina, que preside don Raúl Alfredo Linares, presentará su Boletín N° 9 el próximo día 4 de diciembre a las 19:00 en la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”. El índice de esa publicación es el siguiente:
- Prólogo
- Los Olmos en el Pago de los Arroyos, por Raúl Linares
- Vinculaciones genealógicas de cinco antiguas familias italianas de Rosario, por Fernando V. Bianchi
- Los Larrechea en Rosario, por Juan Carlos Linares Casas y Alejandro Gollan
- Italianos en Rosario: la familia de Francisco Lezona, por Sebastián Alonso
- José Eliodoro Alarcón y Gregoria Giménez Basualdo: sus ascendientes corondinos y santafesinos y su numerosa descendencia, por María Margarita Guspí Terán y Carlos Enrique Meléndez Alarcón
- Los Frontanilla, por Arturo Alberto Pozzo
- Los Balza de Berganza y otros linajes relacionados en Álava y en el burgalés Valle de Mena: su descendencia en la Argentina, por Sebastián J. Mollo
- Familia de Antonio Rodríguez y Sarmiento, por Ricardo F. Miranda
- Lista de contribuyentes para el rescate de cautivos en San Lorenzo, Colonia Jesús María y Desmochado Abajo (1872), por Sebastián Alonso
- Marcas de ganado del Departamento San Lorenzo, por Laura P. de Bollero y Gabriela Bollero
- Los festejos por el Centenario del Combate de San Lorenzo (20 de mayo de 1913) en San Lorenzo, por Sebastián Alonso
- El monumento al Combate de San Lorenzo de Ángel Guido, por Ricardo Miranda
- Ramón Anador. Semblanza biogenealógica del soldado oriental que pereció en el Combate de San Lorenzo, por Enrique Javier Yarza Rovira
- Comentarios sobre la venta ambulante y la queja de los comerciantes de San Lorenzo en 1866, por Roberto A. Colimodio Galloso
- Centro “El Progreso” de San Lorenzo: 125º aniversario de su fundación, por Miguel Ángel Piagentini
- La breve existencia del “Club Social” de San Lorenzo, por Sebastián Alonso
- Lista de vecinos solicitando el nombramiento como Subdelegado Político de San Lorenzo al Comandante Silverio Córdoba (1875), por Miguel Ángel Piagentini
- La inauguración del Pórtico del Campo de la Gloria de San Lorenzo, por Inés Sánchez Almeyra
- Los testimonios obtenidos en San Lorenzo por Ángel J. Carranza en 1867, por Roberto A. Colimodio
- Las Comisiones Pro Edificio de la Escuela San Carlos de San Lorenzo, por Sebastián Alonso
- Donaciones de sanlorencinos para un bazar pro-templo en Barrancas, por Sebastián Alonso
- Distribución de tierras y parcelas en la Colonia Jesús María (1874), por Ricardo Alberto Celaya
- Archivo Torriglia. Normativa provincial sobre edilicia urbana, ordenamiento y distribución del uso del suelo en el pueblo San Lorenzo entre los años 1854-1871, por Prof. Vicente Ricardo Accurso, Prof. Adriana De Biasi y Lic. Sofía Fernández
- La casa de la familia Bianchi Gabbi, por Ricardo Miranda
- La iglesia de “San Francisquito”, por Héctor González Day
- Historia de la virgen santafesina patrona de Paraná, por María de las Mercedes Baucis de Etcheves
- Magnifica litografía de Rosario, por Juan Manuel Castagnino
- Recuerdos de familia, por Ricardo F. Miranda
- Posta de Manantiales: historia, localización y destino, por Luciano Brambilla, Sebastián Alonso y Damián Ibarra
- Litigio de tierras en el Pago de los Arroyos: un veredicto analizado un siglo y medio después, por Luciano Brambilla y Damián Ibarra
- Armstrong y su gente. Primeros pobladores criollos, por Emilce Moyano Ferreyra
- Las paredes del Hospital Provincial nos cuentan su historia, por Liliana Olivieri
- La Biblioteca “Ing. Augusto Fernández Díaz”, por Ester Davidov de Rubio
- El padrón de Arroyo del Medio de 1815, por María Eugenia Astiz y Sebastián Alonso
- El padrón de Arroyo Pavón de 1815, por María Eugenia Astiz y Hebe Viglione
- El padrón del Saladillo de 1815, por Sebastián Alonso, María Eugenia Astiz, Luciano Brambilla y Damián Ibarra.
- El padrón de San Nicolás de 1815, por María Eugenia Astiz, Andrés Barbaro, Raúl Linares, Sebastián Alonso y Adriana Valdés Tietjen
- Lista de los Oficiales y Soldados de la Compañía de esta Ciudad de Santa Fe hecha en 14 de Enero de 1767, por María Eugenia Astiz y Sebastián Alonso
- Índice del Libro II de Matrimonios de Parroquia de San Nicolás de Bari (1764-1805) - Ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, por María Eugenia Astiz (coordinadora), Laura Perticarari de Bollero, Carmen Lorenzatti Alzugaray e Inés Sánchez Almeyra
- Apellidos de los expósitos en la ciudad de Rosario, por María Margarita Guspí Terán
- Primera Compañía de Bomberos Voluntarios de Rosario, 20 de noviembre de 1880, por María Margarita Guspí Terán
- Noticias Bibliográficas
- Noticias
X Congreso Nacional de Genealogía y Heráldica de la República Argentina
Los días 26, 27 y 28 de septiembre tendrán lugar en la ciudad argentina de Catamarca las jornadas del X Congreso Nacional de Genealogía y Heráldica de la República Argentina y I Jornadas de Historia de la Familia y Genealogía de Catamarca. Las sesiones tendrán lugar en la Sala “Ezequiel Soria” del Cine Teatro Catamarca. Planta alta. San Marín 555, frente a Plaza 25 de Mayo, plaza principal de esa ciudad, frente a la Catedral. Durante esos días se celebrarán sesiones científicas y conferencias, presentaciones de libros, y actividades paralelas como muestras de pintura y de heráldica.
Ver programa del congreso
Ver ficha de pre-inscripción
|
|