 |
 |
Cubierta y páginas genéricas.
|
 |
Fernando de Alós y Merry del Val (†) y Eduardo García-Menacho y Osset. Los Manglano (págs. 7-57). |
 |
Iñaki Garrido Yerobi. Gil de Ozcáriz. El mito de la ascendencia palaciega del Gobernador de Tucumán. Identidades ficticias y simulación de identidad sangüesina en el período hispánico del siglo XVII (págs. 59-121, con ilustraciones). |
 |
Carlos de Odriozola y Rico-Avello. Los Aldao, Bermúdez de Aldao y Bermúdez de Castro, Señores de la fortaleza de Gondar (págs. 123-181, con ilustraciones). |
 |
Pedro Cordero Alvarado. Evolución histórica del escudo de armas de la ciudad de Badajoz (págs. 183-228, con ilustraciones). |
 |
José Luis Sampedro Escolar. Genealogía de don Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar (págs. 229-277, con ilustraciones y árbol genealógico). |
 |
Felipe Luis Ruiz del Valle y Gómez. Padrones de la moneda forera de la villa y señorío de Bocos, Merindad de Castilla la Vieja. Años 1723 y 1730 (págs. 279-289). |
 |
Ángela Madrid y Medina. Testamento de don Juan Pacheco, Maestre de Santiago (págs. 291-333). |
 |
Francisco de Moxó y de Montoliu. Los problemas de la homonimia en la investigación genealógica (págs. 335-348). |
 |
Andoni Esparza Leibar. El Compendio heráldico de Pedro Joseph de Aldazával y Murguía ((págs. 349-375). |
 |
Fernando Gutiérrez Baños. Exposición Westminster retable, England’s oldest altarpiece (págs. 377-382). |
 |
Carlos Robles do Campo. Los Infantes de España en los siglos XVI y XVII (págs. 383-414). |
 |
Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez. La genealogía de “Los Castro Pinós, Ricos hombres de Aragón”, del Barón de Valdeolivos (págs. 415-460, con numerosos escudos de armas a todo color). |
 |
Ricardo Nizetich López. Tradición e innovación en el escudo de armas de Su Santidad Benedicto XVI (págs. 461-490, con ilustraciones). |
 |
Antonio Pau Pedrón. Los escudos de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (págs. 491-506, con ilustraciones). |
 |
Jaime de Salazar y Acha. El elemento portugués en la formación de la alta nobleza castellana de los siglos XIV y XV (págs. 507-528). |
 |
Antonio Pau Pedrón. Necrológica de don Manuel Taboada Roca, Conde de Borrajeiros y Marqués de Montesacro ((págs. 529-532, con retrato). |
 |
Memoria de actividades de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Curso académico 2004-2005 (págs. 533-537). |
 |
Memoria de actividades de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Curso académico 2005-2006 (págs. 538-543). |
|
Págs: 492
Precio: 25€
|