• Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Apertura del Curso Académico 2019-2020 Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués  Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués
  • Clausura del ciclo "La Orden del Toisón de Oro: debates y problemas historiográficos"  Clausura del ciclo
  • “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar  “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar
  • “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

Ingreso en la RAMHG de don Marcos Fernández de Béthencourt

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF
231128_ingreso_fernandez_bethencourt_1

El pasado día 28 de noviembre de 2023, en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, de Madrid, se ha celebrado la ceremonia de ingreso de don Marcos Fernández de Béthencourt como Académico de Número, en acto de recepción pública en el que ha leído su discurso de ingreso titulado El fin de los señoríos en España.

El discurso ha sido contestado por parte de la Academia por el Académico de Número y ex-director, Excmo. Sr. don Jaime de Salazar y Acha. Acto seguido el nuevo Numerario ha recibido la medalla Académico y diploma acreditativo de manos del Director don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez.

El discurso ha comenzado con el agradecimiento del recipiendario a los Sres. Académicos de la corporación, y con un recuerdo al anterior titular de la Medalla Académica, don José Antonio Dávila y García Miranda. A continuación, ha pasado a desarrollar el discurso académico, que constituye un breve resumen del texto impreso conteniendo el estudio completo sobre el tema. En él ha expuesto brevemente el concepto y evolución del señorío en España y el proceso de abolición de los señoríos en España desde 1811 hasta 1837. Se aborda el marco temporal en el que tiene lugar el proceso abolicionista y se describe la situación general que se vive en España en ese periodo de tiempo, aludiendo a los procesos de desvinculación y desamortización que tiene lugar de forma simultánea. Se expone la relación entre la nobleza y los señoríos para concluir resumiendo las características del cambio de paradigma que se produjo en la propiedad feudal o señorial y vinculada propia del sistema estamental del Antiguo Régimen a la propiedad libre y transmisible de la sociedad el nuevo régimen que el liberalismo impulsó.

En su contestación, el Sr. Salazar y Acha ha hecho una cumplida exposición de la trayectoria vital y obra del recipiendario, comentando a continuación el tema expuesto, especialmente desde la perspectiva de los argumentos esgrimidos en las Cortes de Cádiz, y resaltando el contraste entre la abolición de los privilegios de señorío y la conservación de los derechos de propiedad, contraste que marca el proceso de su desaparición.


231128_ingreso_fernandez_bethencourt_2

 

Leer texto del discurso

 

 

 

Ceremonia de ingreso de Marcos Fernández de Béthencourt

Lunes, 27 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF
231128_discurso_ingreso_fernandez_de_bethencourt_invitacion

Mañana, día 28 de noviembre, se celebrará la sesión pública y solemne de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía para recibir al Académico de Número Ilmo. Sr. don Marcos Fernández de Béthencourt.

El discurso de ingreso, titulado El fin de los señoríos en España, será contestado por el Académico de Número y ex-director de esta Real Academia, Excmo. Sr. don Jaime de Salazar y Acha.

La sesión de ingreso se celebrará mañana martes, día 28 de noviembre de 2023, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (Torre de los Lujanes, Plaza de la Villa, 2, en Madrid).

 

Descargar invitacióniconpdf

 


 

"Verba volant, scripta manent", libro homenaje a Agustín Hevia

Sábado, 25 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF

El pasado mes de abril se ha presentado en el Archivo Histórico Provincial de Asturias el libro titulado Verba volant, scripta manent, concebido y editado en homenaje al sacerdote y Académico correspondiente en Asturias de nuestra Real Academia, P. Agustín Hevia Ballina.

En este libro, editado por el propio Archivo Histórico Provincial, se recogen trece estudios en homenaje a quien ha sido el director de los Archivos Histórico Diocesano y Capitular de Oviedo, escritos que han sido coordinados por la directora del Histórico Provincial, doña María Concepción Paredes. La presentación del libro contó con la presencia del homenajeado, así como de diversas personalidades de la vida religiosa y cultural de Asturias.

 

Leer noticia en La Nueva España y El Comercio

Ver ficha editorial y estudios contenidos en el libro, en Dialnet



 

José Luis Gonzalo Sánchez-Molero comisaria exposición "Malos libros: la censura en la España moderna"

Jueves, 23 de Noviembre de 2023
Imprimir PDF

La Biblioteca Nacional de España inaugura mañana, día 24 de noviembre, la exposición titulada Malos libros: la censura en España moderna, cuyo comisario es el Académico correspondiente en Soria de esta Real Academia José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, en la actualidad decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Esta exposición propone a los visitantes una reflexión sobre la censura y sobre su impacto en el patrimonio bibliográfico, en la cultura y en la historia de nuestro país, e invita a recorrer una parte de nuestro pasado, donde los protagonistas son aquellos “malos libros”, que por diferentes motivos fueron prohibidos, expurgados, tachados, mutilados, quemados, emparedados o arrojados a los pozos del olvido, en un período que se inicia a fines del siglo XV y termina en las primeras décadas del XIX.

La exposición Malos libros: la censura en la España moderna puede visitarse del 24 de noviembre de 2023 al 11 de febrero de 2024, con entrada gratuita.

 

Ver información en la web de la BNE

Ver reportajes sobre la exposición en Europa Press, 20 minutos, y El Debate



 


Página 1 de 42
You are here:   Inicio